EL LADO OSCURO DE JOE VOLUME: DROGAS, VIOLENCIA Y AMENAZAS A MÚSICOS.

Cuando el Poder y el Dinero Intentan Nublar la Justicia: Un Análisis del Abuso en la Industria Musical

Joe Volume
Joe Volume Amenaza y Agrede a Músico en Tepoztlán

Recientemente J. Nicolás Vásquez, mejor conocido como Joe Volume se envolvió en una polémica generada por su propia prepotencia al violentar y amenazar a Emilio Serna Madrigal, músico que fungiría como músico de sesión para Joe Volume. El relato de nuestro compañero Emilio Serna expone una problemática latente en muchas industrias, incluyendo la musical: el abuso de poder facilitado por el estatus y los recursos económicos. En este caso, Joe Volume, aprovechándose de su posición como figura aparentemente influyente (cabe recalcar que no como artista, sino por los contactos que presume tener) en el medio, ejerce un comportamiento prepotente y peligroso hacia un músico contratado. Pero quién mejor que Emilio Serna para contarnos la injusticia ocurrida apenas hace un par de días:


Fui contratado por J. Nicolás Vázquez, mejor conocido como Joe Volume para ir a grabar bajos a su estudio FOA, ubicado en Tepoztlán, Morelos. La idea era que me quedara de viernes a domingo en su casa grabando. El viernes que llegue a su domicilio, alrededor de las 8 p.m. Nicolás ya estaba dormido y decidí moverme a la casa de un amigo, para ver a Joe el siguiente día y ponernos a trabajar. El sábado llegué con mi amigo al lugar y Joe me dijo que me oliera su perro llamado JJ, cuando le puse la mano para que me oliera y me mordió la pierna, después de que Joe le dio varias patadas al perro, me dijo que su mascota siempre muerde. El no avisarme antes que su perro mordía pudo poner en riesgo mi integridad; sin embargo, lo peor vino más en la noche. Estuvimos platicando mientras él consumía bebidas alcohólicas y marihuana, siendo algo que hizo habitualmente y sin parar. Después, fuimos una sola vez al estudio a grabar una canción y un «jam», esto para un «soundtrack» que anda grabando. Después de eso, Joe estaba hablando demasiadas incoherencias, esto debido a que en todo momento traía cerveza en mano, evidenciando que ya estaba sumamente borracho. Su plática sin sentido por su peda y su drogadicción duró como 2 horas, por lo que, después de esto, mi amigo se fue como a las 7 pm y yo me quedé solo con Joe hasta las 9:40 aproximadamente. Durante este lapso le pedí grabar y me daba largas, me decía que después de escuchar una rola, o después de que se acabará su chela (así fueron casi 3 horas). Durante ese rato empezó a actuar de una forma muy rara y violenta que hizo que yo planeara mi huida de ahí. Llegadas las 9:40 me dijo que ahora sí grabaremos y le dije que yo ya me iba a dormir (para agarrar mis cosas y huir) cuando escucho esto se enojo, me ofendió y me dijo que me fuera a dormir. Fui al cuarto y cuando entre inmediatamente me empezó a gritar y decirme que mejor me fuera de su domicilio, entonces agarre mi mochila y me fui saliendo, pero ya saliendo a su patio empezó a amenazarme que su perro me iba a matar, y si no iba a ser él con su escopeta. Yo quedé sin poder moverme a ningún lado por tanta amenaza, por lo que solamente le pedí que me acompañará a la puerta para que su perro no me atacará de nuevo. Luego de todo esto me dijo que fuera a grabar, y yo fui para ver si lograba conseguir un encendedor que había ahí y con eso espantar al perro; sin embargo, en el trayecto rompió una guitarra, un bajo y se tiró al piso a gritar y llorar, por lo que en ese momento pude salir de su casa, escapando de ese lugar. Las cosas no acabaron ahí: por medio de redes sociales y de capturas de pantalla que tengo, Nicolás Vázquez me amenazó de muerte, esto en un en vivo (Facebook) y por mensajes, diciendo que me va a romper los brazos y que estoy acabado, ya que me va a matar. A la par, también agredió a la Señora Eli (persona que le ayuda en labores domésticas en su hogar), teniendo capturas de pantalla y videos de sus agresiones hacia ella.

Desde una perspectiva sociológica, podemos observar varios elementos en juego. Primero, la asimetría de poder es evidente. El músico contratado se encuentra en una posición de vulnerabilidad al ingresar al espacio privado de su empleador, dependiendo de él para el trabajo y, por ende, para su sustento económico y desarrollo profesional. Esta dependencia puede ser explotada por individuos como Joe Volume, quienes pueden sentirse con la libertad de actuar sin consecuencias debido a su percepción de superioridad.

LA INJUSTICIA COMETIDA POR JOE VOLUME PROVIENE DE UN PADECIMIENTO PSIQUIÁTRICO MEZCLADO CON DROGAS; LO VUELVEN VIOLENTO Y ERRÁTICO

Joe Volume
Joe Volume

Segundo, el consumo de sustancias por parte de Joe Volume actúa como un catalizador y una justificación para su comportamiento errático y violento, además cabe destacar que él mismo Joe, días mas tarde ofreció disculpas a través de su cuenta de Facebook, declarando que se trata de un des-balance químico en su cerebro debido a un padecimiento psiquiátrico, lo cual solo lo incrimina más pues alguien sujeto a medicamento psiquiátrico debe controlar su forma de beber alcohol, por su propio bien y el de los demás, además se trata de una disculpa que posiblemente le redacto su abogado, ya que el Joe menciona a este en otros audios que le envío a Emilio; entonces la cultura de ciertos círculos artísticos a veces normaliza o incluso glorifica el consumo excesivo, lo que puede llevar a la des-inhibición y a la falta de responsabilidad por las propias acciones. En este contexto, las amenazas y la violencia no se perciben como actos graves, sino como una extensión de un estado alterado de conciencia.

Tercero, la creencia en la impunidad parece ser un factor clave. Las amenazas posteriores a través de redes sociales, sumadas a la agresión hacia la señora Eli, sugieren que Joe Volume se siente intocable, posiblemente confiando en sus «contactos en el poder» y en la capacidad de su dinero para sortear cualquier consecuencia legal o social. Esta mentalidad refleja una problemática más amplia donde individuos con recursos pueden percibir la justicia como algo maleable a su voluntad.

Finalmente, este incidente revela la fragilidad de las relaciones laborales informales en la industria musical. Muchos músicos trabajan por proyectos, sin contratos formales ni mecanismos claros de protección ante situaciones de abuso. Esto los deja en una posición precaria frente a empleadores sin escrúpulos.

Consejos para Músicos en Situación de Desventaja: Para Proteger la Integridad

Es crucial que la comunidad musical se una para proteger a sus miembros más vulnerables. Aquí hay algunos consejos para actuar ante experiencias como la vivida por nuestro compañero:

  1. Prioriza tu seguridad: Ante cualquier señal de comportamiento errático, amenazante o violento, tu integridad física y mental son lo primero. No dudes en retirarte de la situación lo antes posible.
  2. Documenta todo: Guarda capturas de pantalla de mensajes, grabaciones de voz, videos o cualquier evidencia de amenazas, agresiones o incumplimientos de acuerdo. Esto será fundamental si decides tomar acciones legales.
  3. Comunícate con tu red de apoyo: Habla con amigos, familiares o colegas de confianza sobre lo sucedido. Compartir tu experiencia puede ayudarte a procesarla emocionalmente y a obtener apoyo.
  4. Busca asesoría legal: Un abogado puede orientarte sobre las opciones legales disponibles, como presentar una denuncia penal por amenazas o agresiones.
  5. Considera hacer pública tu experiencia (con precaución): Compartir tu historia puede alertar a otros músicos y prevenir futuras situaciones similares. Sin embargo, evalúa cuidadosamente los riesgos y beneficios de hacerlo público, especialmente si existen amenazas directas.
  6. Fomenta la creación de redes de apoyo y denuncia: Dentro de la comunidad musical, es importante crear espacios seguros donde los músicos puedan compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente. La creación de mecanismos de denuncia colectiva podría dar más fuerza a las voces de las víctimas.
  7. Aboga por contratos formales: Siempre que sea posible, busca acuerdos de trabajo formales que especifiquen las condiciones de pago, los horarios y las expectativas de comportamiento profesional.
  8. Confía en tu instinto: Si algo te parece mal o te sientes incómodo en una situación, probablemente tengas razón. No ignores tus señales de alerta internas.

La experiencia de nuestro compañero es un llamado de atención para toda la comunidad musical. Debemos trabajar juntos para crear un entorno más seguro y justo para todos los músicos, donde el talento y la pasión no sean vulnerables al abuso de poder y la impunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *